La vida de Cacho Fontana es una llena de logros impresionantes y admirables. Sin embargo, es curioso que alguien que fue tan influyente en la radio Argentina, se le conozca tan poco en el mundo actual.
Y es que, al día de hoy y desde hace casi 30 años, Fontana se ha mantenido casi 100% ausente del escenario que alguna vez lo consolidó como la legendaria voz de la radiofonía argentina.
Incluso, hay quien lo reconoce más por el escándalo que rodeó su vida, que por sus aportes a la historia comunicativa del país.
Pero ¿quién es Cacho Fontana?
Norberto Palese, mejor conocido como Cacho Fontana o Jorge Cacho Fontana, es un locutor argentino de radio y animador de televisión.
Es hijo único de Antonio Palese y Nieves Filgueiras y desde 1955 es padre Estela, fruto de la relación con Dora Palma, y de Lumila y Antonella Palese, a quienes tuvo con la modelo Liliana Caldini.
Nació en el barrio de Barracas, en 1932, y desde 1955 fue una de las voces más emblemáticas de la radio argentina y un reconocido conductor de televisión a nivel nacional.
Se podría decir que sus inicios fueron siendo la voz de la emisora El Mundo, con el programa radial “El relámpago”, que muy pronto inspiraría a otros grandes de la radio como Héctor Larrea.
Fue tan exitoso que le pidieron quedarse en la emisora y con tan sólo 23 años, Cacho Fontana empezó a conquistar el ambiente mediático.
Pero, aunque no lo parezca, Fontana no es un comunicador de carrera; de hecho, sus estudios formales llegaron al sexto grado. Sin embargo, Cacho atribuye su éxito a “la universidad de la calle” y, como no, a su intuición. Cosa que para él es mucho más importante y sin la cual “de nada vale la cultura”.
Y así lo prueban sus comienzos, cuando animaba el cabaret Chantecler, invitado por el compositor Héctor Varela; y el Tango-Bar, invitado por Jorge Loguarro.
Los primeros años de Cacho en la radio
Luego de probarse en dichos entretenimientos nocturnos, el gran Julio César Barton, quien para entonces ya era reconocido por su trabajo como relator de radioteatro, lo contrató en 1950 como suplente, pasando a reemplazar al también locutor, Jaime Font Saravia y adueñándose del espacio radial junto con los actores Luis Sandrini y Tita Merello.
Tras 16 años en la Radio El Mundo, Cacho Fontana decide probar su suerte en Radio Rivadavia, donde transmitió el mundial de fútbol en el 66.
Para principios de la década de los 70, empezó en Radio Rivadavia el que es quizás su proyecto más famoso: el Fontana Show.
El programa empezó incorporando 4 guionistas, pero se volvió tan popular que llegó a tener hasta 10 y, en definitiva, jugó un gran papel en lograr posicionar al horario matutino como el fuerte de la radio argentina, que para entonces ya había perdido fuerza gracias a la televisión y al contexto político del país.
Fontana Show, era un programa innovador para la época e incorporaba segmentos de deportes, actualidad, humor, información y música. Fue tan exitoso que estuvo al aire durante 16 temporadas.
Inicios en la televisión: Odol Pregunta, Video Show y más
Cacho decidió extender su talento en el espacio comunicativo del momento: la televisión. Se destacó enormemente con los programas Odol pregunta, la campana de cristal y Video Show.
Este último, un late night show pionero de la televisión a color en Argentina, que influenció la popularidad del horario televisivo nocturno y que sumó la cámara móvil o la máquina de mirar, aparato que permitió la optimización y efectividad en la edición de informes y entrevistas, ya que permitía la grabación en exteriores con dispositivos portátiles de cinta magnética.
Además, sería la imagen y voz de famosísimos comerciales como “Super Móvil”, un lubricante de YPF en el que participaba el cantante Carlos Gardel y otros de Yelmo, Terrabussi, Picardo, Pirelli y La Serenísima.
También volvió famosas las frases “¡Con seguridad!” y “Minuto Odol en el aire” que hasta se convirtieron en oraciones utilizadas a diario por los argentinos.
Se convirtió en productor del canal 11 en 1979, participando también en la película Expertos en pinchazos.
Tras alejarse unos años de la radio y dedicarse a la televisión, en 1982 volvió al espacio que lo catapultó al éxito y condujo el programa Sexta edición y Radio Reloj, en Radio Argentina.
Para la década de los 80, Cacho Fontana era quizás el locutor y conductor más codiciado en los medios de comunicación y las campañas publicitarias.
Las 24 horas de las Malvinas: Pinky y Cacho Fontana
A pesar de que Fontana regresó a la radio a principios de los 80s, mantuvo firme su presencia en la TV argentina y en 1982 condujo junto a Lidia Satragno, popularmente conocida como Pinky, el programa Las 24 horas de las Malvinas.
El mismo consistió en un programa de recaudación de fondos para aquellos soldados que participaban en la Guerra de las Malvinas, una especie de teletón.
En él, numerosos actores y personalidades del entretenimiento como Maradona, Mirtha Legran, Ricardo Darín, Susana Giménez, Carmen Barbieri, entre otros, donaron objetos personales para subastarlos e incentivar el patriotismo del momento.
Lograron reunir un monto cuantioso para los soldados, que fue integrado al Fondo Patriótico Malvinas Argentinas, sin embargo, a pesar de la buena intención de los conductores y los participantes, nunca se supo dónde fue a parar el dinero recaudado y, hasta la fecha, no se ha podido determinar quiénes fueron los responsables de este incidente que fue ensombrecido por la corrupción.
Cacho Fontana lo ha recordado muchas veces como un antes y un después en su carrera: “La única gracia que me dio Dios es que nadie me preguntó nada de la cuestión económica, de las donaciones que jamás llegaron. Nadie puso en juego mi honestidad ni la de Pinky (…) Ahí empecé a quedar al margen”, le dijo al Diario Los Andes.
Un año más tarde se convirtió en director artístico de Radio Argentina y luego se iría a trabajar en Radio Nacional en 1984.
Para 1896 regresó a Radio Rivadavia y ese mismo año participó en el largometraje Pobre Mariposa.
El escándalo de Cacho fontana y Marcela Tiraboschi
A pesar de que Fontana había cosechado numerosos éxitos, para finales de los 80 su carrera se fue por la borda cuando salió a la luz el escándalo con Marcela Tiraboschi.
Para entonces, Tiraboschi era modelo y secretaria televisiva de Gerardo Sofovich y a principios de los años 90 mantuvo una relación con el famoso locutor. Sin embargo, Fontana no contaría con que en 1992 la popular vedette lo demandaría por lesiones e incitación a la droga.
Marcela contó a los medios que fue drogada y golpeada en el departamento de Cacho Fontana, pero existieron muchas dudas y contradicciones en sus declaraciones.
Sin embargo, las graves acusaciones pusieron a Cacho en el ojo de la opinión pública y la justicia, que lo llevaron a pasar alrededor de 4 años en tribunales para que finalmente fuera sobreseído.
Aunque nunca fue demasiado claro qué fue lo que verdaderamente ocurrió, Cacho Fontana nunca pudo recuperarse de tan duro golpe a su carrera y a partir de ese momento se le escucharía y vería poco o nada en los espacios en los que fue tan reconocido.
Años más tarde declaró en algunos programas de televisión que le habían tendido una trampa.
“Estaba tan bien armada que a mí Marcela me dijo: “Si me dejás, vos no laburás más” (…) Estuve cinco años guardado, sin salir de mi casa, por la vergüenza que sentí por el hecho del que se me acusaba”.
Cacho Fontana hoy: Nuevo programa y positivo al coronavirus
Luego del escándalo que enterró su carrera, Cacho siguió haciendo un poco de publicidad en la radio y televisión para Eclair S.A. y Laboratorios Monserrat a principios de los 2000, pero nada mucho más trascendente.
Entre tanto divorcio y abogados, a Fontana se le agotaron los recursos y para 2009 confesó más de una vez el deseo de irse de gira al interior del país como despedida o de retomar el espacio televisivo e incluso un lugar de nuevo en la radio.
En 2019 algunos de sus deseos fueron escuchados, ya que pudo volver a la Radio Nacional con un programa de entrevistas producido por su hija Antonella y denominado Un Cacho de Nacional, donde ha entrevistado hasta la fecha a personalidades como Palito Ortega, Graciela Borges, Guillermo Francella, Héctor Larrea, entre otros.
A sus 88 años, Cacho insiste en sentirse más joven que nunca, a pesar de que recientemente se dio a conocer que dio positivo al COVID-19.
Estuvo internado un mes en el Hospital Fernández, pero por fortuna su condición física mejoró y pudo regresar al geriátrico Inter Plaza, donde reside.
La historia de Cacho Fontana es una llena de muchos éxitos, pero tristemente opacada por los escándalos y desaciertos de su pasado. Le ha costado volver a donde tanto se le quiso, sin embargo, logró abrirse un espacio en el mundo radial de hoy y su impacto en la historia de la comunicación en la Argentina es completamente innegable.
Leer más sobre:
- El grandioso Héctor Larrea y su vida en la radio argentina
- Historia de la radio: resumen de su origen y evolución
- 100 años de radio argentina: un resumen de su historia