Juan Alberto Badía

¿Quién es Juan Alberto Badía? Se trata de uno de los grandes locutores de radio y animadores de televisión que ha tenido Argentina. Aunque falleció hace algunos años, su recuerdo sigue presente dentro del medio artístico, así como en el gusto popular debido a su gran trayectoria profesional. Hoy le dedicamos este post, para  destacar algunas de las facetas más sobresalientes de su vida y su legado.

Juan Alberto Badía: Sus inicios

Su inclinación hacia la radio la dejó en claro desde temprana edad, pues era su juego preferido. Otros niños de su edad se dedicaban a practicar diferentes juegos en el vecindario, pero Juan Alberto Badía prefería improvisar una cabina de radio en su casa. Su hermano siempre lo acompañaba y juntos transformaban cualquier objeto en un micrófono y comenzaban el show.

Hay quienes piensan que la influencia de su padre Juan Ramón Badía, pudo haber determinado sus gustos por la radio y el espectáculo. Porque fue un locutor respetado, además de haber sido profesor y maestro en la formación académica y profesional de muchos locutores. ¿Sería cierto? No lo sabemos con exactitud. Lo que sí sabemos, es que ha sido uno de los más grandes animadores argentinos.

Su trayectoria profesional en radio y televisión

La trayectoria profesional de Juan Alberto Badía comienza en 1970, año en el que recibe su título de locutor obtenido en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). Ese mismo año comienza a trabajar haciendo suplencias en Radio Antártida, pero poco tiempo después se marcha a otras emisoras de radio. Entre ellas se pueden mencionar a El mundo, Del Plata y Rivadavia.

Apenas estaba comenzando a dar sus primeros pasos en el medio del entretenimiento y ya se destacaba por sus excelentes cualidades. Eso quedó demostrado a mediados de 1970 cuando participó al lado de Graciela Mancuso en la conducción de varios ciclos musicales.

De ese momento en adelante Juan Alberto Badía, realizaría un sinnúmero de programas tanto en radio como en televisión. La mayoría de esos programas fueron exitosos, razón por la cual recibió innumerables reconocimientos, algunos de ellos todavía frescos en la memoria de muchas personas. Aunque sus inicios fueron en la radio, no paso mucho tiempo para que diera el salto a la televisión.

quien fue Juan Alberto Badía

Programas en vivo en la televisión

Luego de afianzarse como un exitoso locutor de radio, Juan Alberto Badía da el salto a la televisión para conducir programas en vivo. El debut oficialmente lo realizó en 1976 con un programa llamado “Imagínate tv” transmitido por canal 7 en compañía de Graciela Mancuso. Los mejores resultados en la televisión llegarían en la década de los 80s.

Programas televisivos de mayor éxito

  • Badía y compañía, un programa sabatino transmitido por el canal 9 en 1983 y luego por el canal 13 desde 1984 hasta 1988.
  • Imagen de radio transmitido en 2 etapas, primero en las mañanas y después a media noche de lunes a viernes entre 1987 y 1989.
  • Una buena idea, se transmitió entre 1992 – 1993.
  • Imagen de radio, en una etapa nueva se transmitía por el primer canal femenino de suscripción por cable en Argentina, Siempre mujer. Eso fue en los años 1995 -1996.
  • Luego en 1996 se presenta la nueva etapa de Badía y compañía por el canal 13.
  • En 1997 llega corazón, corazón por canal 9.
  • También aparece en el canal 7 con el programa Estudio país desde el 2000 hasta el 2001.
  • Badía en concierto, fue otro de los programas transmitidos por el canal 7 durante los años 2004 al 2006.
  • Estudio país 24, se transmitió por canal 7 desde el 2006 hasta el 2010.

Un trabajador incansable

La carrera profesional de Juan Alberto Badía, abarcó todo tipo de programas de entretenimiento, demostrado así sus extraordinarias cualidades como conductor y animador. Por eso fue capaz de conducir el programa de concursos doce más uno, que se presentaba por el canal 13. De igual forma se destacó en los debates del reality show Gran Hermano, en los años 2001-2002 por Telefe.

Adicional a su trabajo de presentador de programas y locutor, Juan Alberto Badía también tuvo algunas incursiones como actor de televisión. Muchos recuerdan cuando apareció en el 2002 en la serie Los Simuladores y también en 2008 actuando en un cortometraje llamado Jorge Montejo. A lo largo de su carrera ayudó a muchas personas del medio artístico y forjó estrecha amistad con muchos de ellos.

El apoyo a artistas y músicos nacionales

Una de las cosas que más caracterizó a Juan Alberto Badía fue el apoyo que les dio a los artistas y músicos nacionales. Tanto así que en sus programas de televisión presentaba constantemente a grupos como:

  • Los abuelos de la nada.
  • Fito Páez.
  • Charly García.
  • Soda Stereo.
  • Juan Carlos Baglietto, entre otros tantos.

De esa manera en los diferentes ciclos televisivos en los que se destacó, ofreció un apoyo incondicional a muchas bandas de rock nacional. Con el tiempo esta iniciativa tuvo muy buenos resultados, sobre todo gracias a la influencia del presentador en programas de renombre en Argentina. Uno de ellos, quizá el más emblemático fue Badía y compañía.

Badía y compañía integrantes

El programa de Juan Alberto Badía que lo lanzó al estrellato del entretenimiento en Argentina fue Badía y compañía. Fue toda una revolución en la década de los 80s, no solo por la duración de horas que tenía –hasta 9 horas- sino también porque se presentaban muchos grupos de rock nacionales. Además de excelentes humoristas que dejaban su sello personal.

Este programa se trasmitió todos los sábados durante varios años y contaba con un elenco de integrantes conformado por:

  • Marcelo Tinelli.
  • Carlos Mellino (Profesor Lambetain).
  • Silvina Chediek.
  • Jorge Telerman.
  • Pepe Eliaschev.

La mayoría de los integrantes de Badía y compañía surgieron durante la trasmisión del programa cada sábado. Además de este programa hubo otro que se convirtió en toda una sensación de la televisión.

Imagen de radio

Fue toda una novedad en la televisión durante el tiempo que estuvo en el aire y donde Juan Alberto Badía demostró su amor por la radio. Para transmitir el programa, se acondicionaba uno de los estudios del canal para que pareciera una cabina de radio.

El programa imagen de radio, puso al descubierto por televisión todo lo que se hacía dentro de una cabina de radio. Toda la mística de las emisoras de radio fue expuesta cada noche, en compañía de nuevos y viejos amigos que hizo en ese tiempo Juan Alberto Badía.

Marcelo Tinelli

El hombre que hoy día es una figura consagrada de la industria televisiva y deportiva de Argentina fue descubierto por Juan Alberto. El primer contacto entre estos dos hombres fue en 1975 cuando Marcelo apenas tenía 15 años y realizaba algunos trabajos en la emisora Rivadavia. Algunos años después se volverían a encontrar en 1983 en el canal 13 en el programa Badía y compañía.

Desde entonces se convirtieron en grandes amigos y Juan Alberto Badía ejerció una gran influencia en la carrera profesional de Marcelo. A pesar de la fama y los éxitos ambos personajes, siempre mantuvieron una relación de amistad muy cercana, fueron unos verdaderos amigos. Además de descubrir algunos talentos para la radio y televisión Juan Alberto, era conocido por su afición hacia el rock y los Beatles.

El quinto Beatle

Desde sus inicios en la radio Juan Alberto Badía se identificó como un acérrimo fanático de la banda de rock Los Beatles. Precisamente por ese fanatismo hacia la banda inglesa, las personas y los medios argentinos le pusieron cariñosamente el nombre del quinto Beatle.

Su afición por los Beatles la demostró de dos formas en particular. En primer lugar, cuando el grupo se separó, Juan Alberto Badía pasó por radio una y otra vez los temas de la popular banda para que la gente no los olvidara. Por otro lado, también se convirtió en un gran coleccionista de objetos relacionados con este grupo musical de rock. Algunos de esos objetos fueron adquiridos por valores muy altos.

historia de Juan Alberto Badía

Se premia su larga trayectoria artística

Juan Alberto Badía recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, especialmente se destacó por obtener 7 premios Martín Fierro. 6 de estos premios fueron un reconocimiento por sus programas televisivos y por destacarse como animador. El último que recibió y tal vez el más significativo, fue en 2012 por su extraordinaria trayectoria en los medios.

¿De qué murió?

Después de batallar durante casi dos años con el cáncer mediastino falleció, al poco tiempo de haber recibido un emotivo homenaje de reconocimiento a su trayectoria en el medio audio visual de Argentina.