Mario Pergolini

Uno de los locutores más reconocidos de argentina es Mario Pergolini, quien desde muy pequeño mostró afición por la radio. Él mismo ha contado que a la edad de 12 años no participaba de jugar con los demás niños del vecindario. Se consideraba un niño solitario, que prefería aislarse y jugar simulando que era un locutor de radio. Con el tiempo logró cumplir su sueño ¡y de qué manera lo hizo!

La historia mejor contada de Mario Pergolini

Nacido en Buenos Aires con ascendencia italiana por parte de su abuelo, se caracterizó por tener una infancia solitaria. Su mayor entretenimiento cuando estaba chico era representar a un locutor, para ello grababa su voz en unos casetes. Hasta los 12 años su preferencia musical estaba inclinada hacia el estilo clásico, pero todo eso cambio cuando tuvo su primer contacto con el rock.

La etapa de la adolescencia fue un tanto difícil para Mario Pergolini y además tampoco tuvo una buena relación con su padre. Sin embargo, a temprana edad se inició en los medios de la radiodifusión, siendo asistente de un programa llamado “Todo mal” que se transmitía en radio Belgrano.

Ese sería el comienzo de una gran carrera que le ha valido el reconocimiento a su excelente trayectoria en los medios audiovisuales. Por supuesto que no siempre le sonrió la fortuna, pero su constancia y dedicación le han permitido recibir premios importantes, como el Martín Fierro.

El largo camino hacia el éxito

Si hay algo que caracteriza a Mario Pergolini es su profesionalismo y dedicación que ha demostrado a lo largo de su carrera. Cuando las cosas no parecían ir bien, siempre buscaba la forma de cambiar la situación y nunca se daba por vencido. De esa manera ha podido recorrer el largo camino hacia el éxito, un recorrido que comenzó en 1985 con su programa “Feedback”.

Ha estado acompañado de un gran número de profesionales, con los que ha realizado innumerables trabajos tanto en radio como en televisión. Algunos de sus programas generaron polémicas, otros se convirtieron en un éxito y perduraron por mucho tiempo en el aire. Parte de la historia de este gran locutor argentino te la contamos a continuación.

Mario Pergolini

Participaciones en Badía y compañía

En los comienzos de su carrera, Mario tuvo algunas participaciones en Badía y compañía en el año 1986. De esa forma probó suerte en la televisión en uno de los programas más visto de la Argentina, conducido por el gran Juan Alberto Badía. Este programa se transmitía por el canal 13 los días sábados en el horario de la tarde y contaba con una de las mayores audiencias del país.

Sin dudas que esta experiencia tuvo un enorme significado en la vida profesional de Mario, porque poco tiempo después incursionaría en programas de la pantalla chica. Tanto en la televisión como en la radio sus programas contaron buena audiencia, demostrando su gran capacidad como locutor y animador.

Radio Bangkok

Este programa se estrena en 1987 por la emisora FM 106.3 Rock & Pop, donde Mario estaba acompañado de Lalo Mir, Bobby Flores y Douglas Vinci. Para esas fechas la emisora de FM solo trasmitía música las 24 horas del día. Así que la presentación del programa Radio Bangkok significó toda una revolución para ese momento.

Durante 2 años el programa se mantuvo al aire en el horario matutino de las 10 de la mañana. Luego en 1989 se mudan de emisora y pasa al horario nocturno, pero se realizaron unos cambios radicales en la estructura del programa. Esos cambios revolucionaron la forma de hacer radio que se conocía hasta ese momento. Aunque polémico, resultó ser todo un éxito.

Acompaña a Soda Stereo en su gira “Signos”

La actividad de trabajo que tuvo Mario durante el año 1987 estuvo marcada por acontecimientos importantes. Entre ellos se destaca el ser elegido para cubrir un evento musical sin precedentes, ese año acompaña a Soda Stereo en su gira signos. Para el recuerdo quedaron algunas fotografías donde aparece con algunos miembros de la famosa banda de rock latino.

Malas compañías

El incansable ritmo de trabajo de Mario continuó en 1988 de la mano de Eduardo de la Puente, cuando pusieron en marcha el programa Malas compañías. Este programa se transmitía por la emisora de radio Rock & Pop en horario nocturno, contando con buena aceptación por parte de la audiencia.

Una de las anécdotas más recordadas de este programa, fue cuando en el año 1992 Mario anunció la muerte de Phil Collins. Lo más curioso del caso es que, 14 años después el integrante del grupo Génesis visitó Argentina, y le correspondió a Mario Pergolini entrevistarlo.

historia de Mario Pergolini

¿Cuál es?

A comienzos del año 1993 y siempre por la emisora Rock y Pop Mario estrena el programa ¿Cuál es? junto con Eduardo de la Puente en la conducción. En poco tiempo este programa se coló en el gusto popular de la gente, llegando a convertirse en el de mayor audiencia en la Argentina. Además, es considerado como uno de los mejores programas producidos y conducidos por Mario Pergolini.

Durante las primeras transmisiones del programa, salía al aire en el horario de las 16:00 hasta las 19:00 de lunes a viernes. Pero a mediados de 1993 fue pasado al horario de 9:00 a 13:00 hasta que se dejó de transmitir en diciembre del año 2011. Un detalle interesante sobre este programa, es que en 1996 se llevó a cabo la primera transmisión radial en vivo por internet de América Latina.

La TV ataca

Corría el año 1991 cuando Mario prueba suerte con el programa “La TV ataca”, inicialmente transmitido por América TV y Juan Di Natale estaba junto a él en la conducción. Era el debut de Diego Guebel en la producción de un programa televisivo que se mantuvo en el aire hasta 1993 cuando le cambiaron el nombre.

La transmisión de este programa y la posibilidad de hacer un ciclo llamado “Hacelo por mí”, sirvió para alimentar la rivalidad con Marcelo Tinelli. Ambos conductores llevaron esa rivalidad más allá de la finalización de los ciclos televisivos de sus respectivos programas.

Caiga quien caiga

El reconocido programa de tv “CQC”, se comenzó a transmitir en abril de 1995 con un formato que luego se extendió por toda América y Europa. Figuras de la talla de Juan di Natale y Eduardo de la Puente acompañaban a Mario en la conducción de este polémico programa. En una primera etapa este programa se transmitió por América TV en el horario de las 22:00.

Algo habrán hecho

La primera temporada del programa Algo habrán hecho tuvo su comienzo en el año 2005 con Mario Pergolini en calidad de productor y conductor. Inicialmente la transmisión se hacía por el canal trece, pero al año siguiente el programa se muda para el canal Telefé.

La idea original de este programa fue obra del historiador argentino Felipe Pigna, quien estuvo al lado de Mario en la conducción. El programa es una buena forma de narrar los sucesos que acontecieron en Argentina a lo largo de su historia. Sin dudas que se trata de una excelente manera de enseñar porque aparte de didáctica es entretenida.

Maldición va a ser un día hermoso

Una vez que Mario Pergolini se retira de la radio y la televisión después de 25 años, se embarca en su proyecto más ambicioso llamado Vorterix. Desde allí lanza su programa en el año 2017 Maldición va a ser un día hermoso. El mismo se transmite actualmente en horario matutino de 07:00 hasta las 10:00 y está conformado por un gran elenco de profesionales.

Actuaciones en la televisión

Además de conducir y producir programas de radio y televisión Mario también ha probado suerte en la actuación. Por ejemplo en 2004 apareció en los capítulos finales de la serie Floricienta cuando estaba en su primera temporada. De igual manera, en 2011 apareció en la pantalla chica actuando en la telecomedia policial “Los Únicos” de Adrián Suar.

Vorterix: el mayor de los proyectos

Vorterix se ha convertido en el mayor de los proyectos de Mario después que se retiró en 2011 de la televisión y la radio. ¿Qué es Vorterix? Es una estación de radio argentina, pero también es una plataforma web por donde se transmiten recitales en HD y es un teatro con capacidad para 1500 personas.