A Julio Lagos se le reconoce en Argentina como el hombre de la radio, por su extraordinaria carrera como locutor y presentador de programas. Ha estado vinculado a los medios audiovisuales desde 1961, cuando apenas tenía 16 años de edad, al día de hoy ya suma 59 años en radio y televisión. ¡Toda una vida llena de éxitos! ¿Quieres saber más acerca de la vida de este gran locutor argentino?
¿Cuándo comenzó la carrera de Julio Lagos?
Su comienzo en los medios fue en 1961, para aquel entonces Julio Lagos era aún muy joven, contaba con 16 años. Sin embargo, su juventud no fue un impedimento para que iniciara el trabajo como cronista deportivo en el periódico el mundo, fuera de circulación actualmente.
Durante la década de 1960 Julio se mantuvo muy activo en distintos trabajos dentro de los medios gráficos. Por ejemplo, estuvo trabajando para la revista Tía Vicenta como dibujante humorístico y también se unió al grupo de la revista deportiva argentina El Gráfico.
Mientras realizaba todas estas actividades, Julio Lagos cursaba estudios de locución en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica. Para 1968 se recibía como locutor, pero ya contaba con mucha experiencia, esto le permitió comenzar a trabajar de inmediato en televisión y radio. Precisamente en radio, es donde Julio forjaría lo mejor de su carrera, por eso es conocido como el hombre de radio.
El salto a la televisión y la radio
Después de haber recibido su título como locutor, Julio da sus primeros en la pantalla chica a finales de la década de 1960. Específicamente en 1967 trabaja en televisión y entra a formar parte del canal 13, que en ese entonces estaba liderado por Goar Mestre.
A partir de entonces se hizo habitual la presencia de Julio Lagos en distintos programas de televisión. Ha tenido la oportunidad de recorrer con éxito varios canales televisivos, donde sus programas han contado con buena aceptación por parte de la audiencia.
Mientras que en la radio, comenzó su carrera en 1971 en la frecuencia AM de Radio Belgrano, conduciendo un programa en las mañanas. Con el paso del tiempo, este programa se convertiría en un clásico de la radio argentina. Al mismo tiempo sería el primer gran éxito de Julio en su carrera radial, que al igual que en la televisión, ha recorrido exitosamente distintas emisoras de radio.
Programas de Julio Lagos en la televisión
Tal como acabamos de mencionar la primera vez que el rostro de Julio Lagos aparece en la pantalla chica fue en 1967 por el canal 13. En esa época trabajaba en Noticiero 13, fue parte de ese equipo de trabajo hasta 1968. A finales de ese año comienza un nuevo programa, también por el canal 13 llamado La campana de cristal. El mismo se mantuvo en el aire hasta 1970.
Con solo 25 años de edad, Julio Lagos ya contaba con suficiente experiencia en la televisión para plantearse trabajar en proyectos más ambiciosos. Además sus destacadas participaciones en noticiero 13 y la campana de cristal le sirvieron de vitrina, para que otros productores apreciaran su calidad como animador. ¡Estaba a punto de comenzar a crecer su carrera profesional!
Sábados circulares
Comenzando la década de 1970 la cara de Julio Lagos ya aparecía con bastante regularidad en la pantalla chica. Uno de los programas que le permitió a Julio entrar en muchos hogares argentinos fue, sábados circulares que era conducido por Nicolás Mancera el popular Pipo.
El programa sábados circulares tenía una duración de 6 horas aproximadamente y Julio se encargaba de la lectura de los anuncios publicitarios. También era común verlo haciendo la publicidad en los grandes programas de deportes que se llevaban a cabo en esos años. Todos estos trabajos desarrollaron sus habilidades y pulieron sus cualidades, hasta convertirlo en uno de los mejores locutores argentinos.
Cine sin cortes
El canal 7 le dio la oportunidad de destacarse como conductor cuando puso en sus manos el programa cine sin cortes. Su destacada participación le abrió las puertas hacia otro proyecto, que también resultaría un éxito. Nos referimos a un ciclo de programa que en 1972 se transmitía en la madrugada, llevaba por nombre trasnoche y también se emitía por canal 7.
Para 1972, Julio tenía 27 años y lo mejor de su carrera estaba por comenzar, tanto en televisión como en la radio. Estos comienzos sirvieron para preparar la personalidad, de quien posteriormente ha llegado a ser uno de los locutores más premiados de Argentina. Con una destacada trayectoria que la ha valido el reconocimiento nacional e internacional como mejor periodista en 2003.
Innovando en la televisión argentina
En el año 1984 el publicista Juan Gujis invitó a Julio Lagos formar parte de la entrega especial de un programa que solo transmitía anuncios de publicidad. Se trataba de los anuncios publicitarios que habían ganado los Premio Clío y el programa salía al aire por canal 7. Era toda una novedad en Argentina ver esa clase de programas en esa época.
Juan Gujis acompañaba a Julio en la conducción de este programa que en el año 1985 contó con otra edición especial llamada “La mejor publicidad del mundo.” Con este programa llegaría la consagración en la televisión de Julio Lagos, demostrando todas sus habilidades en la conducción. Más éxitos estarían por llegar a su carrera.
El show del Clío
Debido al rotundo éxito que había tenido el proyecto “la mejor publicidad del mundo,” el canal 13 decide transmitir nuevos programas especiales en 1987. Estas emisiones se hicieron durante varias veces de ese año, pero esta vez con el nombre de “El show del Clío.” Luego de dos años en el aire, en 1989 se toma la decisión de transmitir el programa todos los meses.
Los éxitos de este programa continuaron, por esa razón comienza a emitirse todas las semanas. El horario de transmisión era a la media noche los días sábados, hasta que en 1994 le cambian el nombre y comienza a llamarse “El show creativo.” El programa se mantuvo en el aire hasta 1997, teniendo a Julio Lagos siempre en la conducción.
Carrera radial
La trayectoria en la radio de parte de Julio abarca un amplio recorrido por una gran cantidad de emisoras. La mayoría de esos programas se convirtieron en éxito y se mantuvieron en el aire durante varios ciclos. Sus inicios en la radio fueron a través de la frecuencia AM, llegando a trabajar en Radio Belgrano y Radio Continental, entre los años 1971- 1975.
Algunos de los programas que más se recuerdan de esos años son Charlando las noticias, que marcó la pauta en la radio argentina por su estilo innovador. El proyecto comenzó en el horario de la mañana en Radio Belgrano y culminó teniendo emisiones por la tarde en Radio Continental.
Para el 1975 Julio conduce “El programa es usted” que se mantuvo en audiencia hasta 1978 por Radio Continental. Pero eso sería solo el principio de los grandes éxitos que cosecharía en las estaciones de radio. Siempre innovando hasta dejar un legado y una huella imborrable en la radiodifusión de Argentina.
Programa “La mañana de Julio Lagos”
Radio Mitre fue testigo del regreso de Julio al horario de las mañanas con el programa “Cada día” en 1979. Al año siguiente se muda a la emisora en AM Radio el Mundo y le cambia el nombre a su programa, llamándolo ahora “La mañana de Julio Lagos.”
El hombre de la radio en argentina, se mudó en 1983 a Mar del Plata. Allí tuvo la oportunidad de conducir varios programas en distintas emisoras de la localidad, hasta el año 1988 cuando decide regresar a la ciudad de Buenos aires. Su estadía en esta zona del país es muy recordada por la etapa que pasó en “La feliz.” Sin embargo, durante este periodo no todo fue radio para Julio.
Su pasantía por la RAE
En el año de 1982 entre los meses de marzo a diciembre Julio Lagos fue director de la Radiodifusión Argentina al Exterior (RAE). Durante su gestión, aunque fue por poco tiempo, realizó cambios profundos y radicales para la reestructuración del conglomerado radial argentino. De esa manera preparo el camino para la apertura radial hacia la democracia.
La mañana por frecuencia modulada
Al comenzar el año de 1990 nos encontramos a Julio de regreso con su excelente programa “La mañana de Julio Lagos.” En esta oportunidad su voz se dejaba escuchar por la emisora de FM Aspen 102.3. Al mismo tiempo contaba con un programa en las tardes en horario de 17:00 a 19:00, que se conocía con el nombre de “Regresando con Julio.”
Radio por internet
Una de las características más notables de este prestigioso locutor argentino, es que siempre se ha considerado un innovador. Eso quedó demostrado cuando en 1997, se convirtió en el conductor del primer programa de radio argentino que se transmitía por internet.
En esa misma tónica de vanguardista e innovador, en el año 1999 emplea más tecnología en las transmisiones de radio por internet. Es así, como decide instalar una cámara dentro del estudio de radio, para obtener visualizaciones en vivo y emitir los programas en tiempo real. Para estas fechas Julio tenía 54 años, y todavía seguiría escribiendo su nombre en los registros de la historia radiofónica argentina.
La cadena Radiolagos
El año 2005 termina de consagrar a Julio como el locutor más innovador de Argentina. Ese año lanza la “Cadena Radiolagos” que estaría conformada por 14 emisoras de radio pertenecientes al país. La transmisión de esta cadena de emisoras se lleva a cabo por internet y al mismo tiempo por podcasting para que pueda ser escuchada por reproductores de mp3.
De vuelta a la amplitud modulada (AM)
El año 2007 marca el retorno de Julio Lagos a las emisoras de AM, esta vez de la mano del programa “Despierto y por la calle.” El programa comienza a emitirse de lunes a viernes por la emisora Radio del plata entre las 4 y 6 de la mañana. Y rápidamente se convierte en toda una novedad dentro de las emisiones de trasnoche.
Lo interesante de este programa es que Lagos lleva la radio a la calle a esa hora de la madrugada para entrevistar a quienes trabajan en ese horario. Las entrevistas también incluyen a los transeúntes que salen a esas horas a las calles. Llegados al año 2009, encontramos a Lagos en la emisora Radio 10 transmitiendo su programa, pero de 2 a 6 de la mañana.
Programa “sábado a la noche”
El incansable y siempre joven Julio Lagos, nos sigue deleitando con su voz y sus programas llenos de dinamismo. Lo decimos porque en marzo de 2011 comienza a transmitir un programa de las 22: a 0:00 por Radio el Mundo AM en el dial 1070. La emisión del programa se hace todos los sábados, cuenta con invitados, música en vivo y la extraordinaria conducción del hombre de la radio argentina.
Julio más vigente que nunca
Nuestro personaje de hoy ya cuenta con 75 años, pero continua más vigente que nunca dentro del mundo radiofónico de Argentina con nuevos proyectos. En marzo de 2014 comenzó un nuevo ciclo del programa “La mañana de Julio Lagos” por la emisora Radio Belgrano en AM. Este programa se emite de lunes a viernes de 6:00 a 9:00 de la mañana.
Pero hay más de Julio en la radio. En la parte final del año 2020 ha puesto en marcha el programa “Mañana es ahora” por Radio Rivadavia. Puedes escuchar este programa de lunes a viernes de 1 a 5 de la mañana, haciéndoles compañía a sus fieles oyentes.
Se reconoce su larga trayectoria
Los reconocimientos que ha recibido Julio por su larga trayectoria comenzaron en 1970 y se han extendido hasta el 2008. Dentro de esa cantidad de premios se encuentran 2 premios Martín Fierro y 2 premios internacionales en 2000 y 2003.
Además de su labor en los medios audiovisuales, Julio Lagos se ha destacado como un buen escritor. En su haber se cuentan varios libros de su total autoría. No caben dudas que estamos hablando de toda una celebridad que sigue aportando su ingenio y calidad para entretener a la audiencia argentina.