Una de las personas con mayor éxito en su carrera artística en Argentina es Alejandro Dolina. En todos sus años dedicados al entretenimiento y el arte, ha logrado destacarse como escritor, músico, actor y además conductor de programas de televisión y radio.
Es sin dudas, uno de los artistas más completo y exitoso que tiene el país. En la actualidad Dolina, continúa siendo una referencia dentro de los medios audiovisuales argentinos, porque está más vigente que nunca. Por eso a continuación, te contaremos los aspectos más destacados en la vida artística de este gran personaje, que es todo un orgullo para Argentina.
Aspectos destacados de la vida de Alejandro Dolina
Debido a su larga trayectoria dentro del medio artístico en Argentina, hay muchas cosas que pueden destacarse de la vida de Alejandro Dolina. Sin embargo, hoy nos dedicaremos a repasar algunos de los aspectos más relevantes de su carrera.
Lo primero que debes saber es que, su nombre completo es Alejandro Ricardo Dolina y nació en Argentina –Buenos Aires- el 20 de mayo de 1944. Antes de iniciar su destacada carrera artística, cursó estudios de letras e historia, derecho y música. Pero a los 22 años abandono la carrera de abogado y anduvo algún tiempo sin empleo.
Finalmente, “El negro Dolina” recibió ayuda para conseguir trabajo, se trataba de un empleo en una agencia publicitaria. Es allí donde entra en contacto por primera vez con los medios audiovisuales, al mismo tiempo esa experiencia se convirtió en el descubrimiento de su verdadera vocación. Otros detalles acerca de su carrera, los sabrás al seguir leyendo este post.
Diferentes campos de trabajo
La versatilidad demostrada por Alejandro Dolina en los diferentes trabajos que ha realizado en los medios audiovisuales es impresionante. ¿Porque? En todos esos escenarios –radio, televisión, música, escritura- ha tenido un rotundo éxito, podemos decir que pocas personas en Argentina han demostrado tal versatilidad.
Por esa razón Dolina, ha sido objeto de muchos reconocimientos públicos y su fama es reconocida fuera de las fronteras argentinas. Su entrega a las artes y el entretenimiento durante estos últimos 45 años, lo han hecho un digno merecedor de varios premios Martín Fierro. Además de recibir el premio Konex y muchos otros, debido a la excelencia de su trabajo.
El comienzo en las artes gráficas y la publicidad
Al principio de la década de 1970 Dolina da inicio a su carrera, trabajando para una agencia de publicidad. Se dedicaba a escribir artículos para la revista Satíricón. Era un trabajo bien interesante, porque a través del humor se planteaban temas relacionados con la sociedad, de actualidad y estilo de vida y la política.
Durante esos años la revista Satíricón es clausurada en varias oportunidades, hasta que en 1978 Alejandro Dolina, decide comenzar a escribir en la revista Humor. Los temas centrales de sus escritos en esa época estaban enfocados hacia el amor, el honor y la amistad. La mayoría de los personajes mencionados por Dolina en esta etapa, aparecerían más adelante en sus libros.
El debut en la radio
En el año de 1975 “el negro Dolina” tuvo su debut en la radio, ese año tuvo algunas participaciones en la emisora Radio Argentina. Pero sería en 1985 cuando debuta conduciendo un programa radial al lado de Adolfo Castelo, por la emisora Radio el Mundo. A partir de ese momento, Dolina comienza a inscribir su nombre en la historia de la radiodifusión argentina.
Su nombre está más vigente que nunca en la programación radial, y no solo eso, sino que algunos de sus programas cuentan con altos índices de audiencia. Además Dolina, ha tenido la oportunidad de trabajar en distintas emisoras radiales y sus programas siempre han contado con una buena aceptación del público radioescucha.
Programas radiales de Dolina
Cuando Alejandro Dolina debutó en la radio en 1985 lo hizo con un programa llamado “Demasiado tarde para las lágrimas.” El programa salía al aire por Radio el Mundo a la hora del medio día, pero en poco tiempo se comenzó a transmitir en la madrugada.
Al cabo de unos años, el programa se traslada a la emisora Radio Rivadavia en el año 1989, donde se emitió hasta 1991. Este programa contó con excelentes niveles de audiencia, principalmente porque rompía con el esquema de los programas que tradicionalmente se transmitían por radio en esa época. Sin lugar a dudas que se trató de un buen debut y el principio de una carrera exitosa.
El ombligo del mundo
El año 1992 ve llegar a Dolina a la estación de radio “Viva FM” donde presenta el programa radial “El ombligo del mundo.” Pero el programa solo se mantiene en el aire por tan solo un año. Todavía hay personas en Argentina que conservan gratos recuerdos y algunos audios de este programa.
Aunque este programa estuvo solamente un año en el aire, fue tiempo suficiente para que Dolina le diera forma a uno de sus grandes proyectos radiales. A partir de 1993 y hasta la actualidad, se emite uno de los programas de mayor aceptación por parte del público argentino.
La venganza será terrible
¡Todo un clásico radial en Argentina! Este programa se transmite desde 1993 y todavía está dentro de los favoritos de la audiencia. Comenzó a emitirse por la emisora FM Tango, pero en 1994 se pasó a Radio Continental, donde se transmitía en vivo con la presencia del público. ¡Fue todo un acontecimiento! Hay quienes lo consideran algo más que un programa de radio.
El programa tiene alrededor de 27 años en el aire y ha pasado por distintas emisoras de radio, algunas de ellas son las siguientes:
Numerosos personajes del entretenimiento argentino han pasado por este programa radial que sigue dando de qué hablar y cosechando éxitos.
Horario y características del programa
Hasta septiembre del año 2016 el programa se transmitió a través de la estación radial Radio del Plata, con la presencia de público en el estudio. Ahora la encargada de las emisiones de “La venganza será terrible” es la emisora AM 750 de martes a viernes en vivo. La programación llega a todo el país por esta emisora de radio, pero también se puede escuchar en Uruguay por Del sol FM.
Una de las particularidades del programa es el formato que tiene, porque cuenta de 4 secciones. En cada una de ellas, Alejandro Dolina y sus acompañantes entretienen al público con hechos cotidianos y algunas improvisaciones. La música en vivo es parte fundamental del programa, así como la presencia del personaje de Dolina “Sordo Gancé” quien finaliza el programa tocando el piano.
Un programa líder en la audiencia
Al poco tiempo de haber comenzado a transmitirse en el horario de la media noche, “La venganza será terrible” captó la atención del radioescucha argentino. Por muchos años se ha mantenido como el número uno de la audiencia en todo el país dentro de su franja horaria.
Con este programa Dolina ha realizado algunas giras por diferentes ciudades del país, presentándose en teatros y otros lugares con capacidad para recibir a una gran cantidad de público. Es tanto así, que durante los años 2004 y hasta el 2007 el programa tuvo un record de asistencia. Se estima que alrededor de más 10 mil personas llenaron el anfiteatro municipal de la Ciudad del Rosario cada año.
Literatura
Además de ser un excelente conductor de programas de radio, Alejandro Dolina también se ha destacado como un gran escritor. Dentro de sus obras literarias se cuentan algunos libros, la composición y arreglo de algunas canciones y hasta ha escrito temas para la opera.
No es de extrañar que se destaque dentro del medio musical, porque desde muy joven mostró pasión por la música. Algunos de los libros de Alejandro Dolina, son estos:
- Las crónicas del ángel gris en 1988.
- El libro del fantasma en 1999.
- Bar del infierno en 2006.
- Cartas marcadas, su primera novela en 2012.
Música y arreglos de canciones
- Es autor de Radiocine, una selección de cuentos musicales escritos para la radio en 2002.
- Lo que me costó el amor de Laura, una opereta que grabó en 1998, al lado de reconocidas figuras del canto argentino.
- Escribió tanto la música y los textos de Teatro de media noche y el barrio del ángel gris.
- En el año 2004 edita el CD Tangos del Bar del Infierno
El género de la literatura y música le han permitido recibir innumerables reconocimientos y premios a Dolina. No hay dudas acerca de la versatilidad y entrega profesional de este gran personaje del entretenimiento argentino, quien también ha recibido títulos honoríficos universitarios.
Programas de televisión
En la pantalla chica Dolina se destacó en la protagonización de dos programas, uno fue:
- La barra de Dolina, transmitido por el canal 11 en 1989 y luego por ATC en 1990.
- Bar del Infierno en el año 2003, televisado por el canal 7.
- También formó parte del programa fuga de cerebros, transmitido en el año 1991 por el canal ATC.
- En el año 2011, llegó a la pantalla chica el documental “Recordando el show de Alejandro Molina.” Una serie de ficción que contó con 13 capítulos y se emitió primero por el Canal Encuentro Canal Encuentro y posteriormente por la señal de la televisión pública.
El genio de Alejandro Dolina queda plasmado en cada una de las facetas que ha desarrollado dentro de los distintos medios audiovisuales donde se ha desempeñado. Su calidad como escritor, conductor de programas y músico no tienen discusión, con razón su talento se reconoce internacionalmente.
Frases de Alejandro Dolina
Después de abarcar varios géneros literarios, como la novela, la música y los libros, Dolina cuenta con una gran cantidad de frases tomadas de sus escritos que se han hecho famosas.
Una de las razones por las que esas frases de Alejandro Dolina son tan aceptadas por el público, es porque son fáciles de entender. Como escritor, Dolina utiliza un lenguaje sencillo, que permite su comprensión sin ninguna dificultad. Algunas de esas frases son estas:
- “El hombre de nuestros días vive tratando de causar buena impresión. Su principal desvelo es la aprobación ajena” Tomada de Crónicas del Ángel Gris.
- “Envejecer es, antes que nada, injusto. Y el hombre noble no se resigna jamás ante la injusticia.” Tomado de El libro del Fantasma.
- “Yo tengo mucho cuidado con los pensamientos de orgullo propio porque conozco a tantos idiotas que se creen los reyes del corso que quién me asegura a mí que no soy uno más de ellos” Esta frase fue pronunciada en su programa radial La venganza será terrible.
- Todo lo que hago, lo hago por levantar minas.
Dolina streaming
El popular Negro Dolina, también se ha sumado a los avances de la tecnología y los está aprovechando de la mejor manera posible. Por eso ahora también es posible disfrutar de su talento, a través de emisiones en streaming donde se presenta siendo fiel a su estilo. Un estilo que lo ha caracterizado a lo largo de su exitosa carrera.
Es impresionante la forma en la que este polifacético artista y conductor se ha adaptado a los cambios impulsados por la tecnología. Pero, quizá lo más impresionante sea la fuerza y el empeño que le pone a cada trabajo que hace.
Dolina radio 2020
Todavía queda mucho por ver y disfrutar de Alejandro Dolina, porque en la radio todavía se escucha con su famoso programa La venganza será terrible. La edad no es un impedimento para continuar con su trabajo de calidad, dedicado a complacer al radioescucha argentino. Podés escuchar a Dolina en AM 750
Su presencia en los medios audiovisuales es un ejemplo a seguir para las generaciones futuras. Dueño de un gran talento para improvisar en la música, la radio y en la actuación, Dolina continúa llenándonos de asombro gracias a esa versatilidad que lo caracteriza.