“La radio es para comunicar, entretener y hacer compañía,” estas palabras las expresó recientemente Juan Alberto Mateyko, con motivo del centenario de la radiofonía argentina. Lo dice un hombre que cuenta con una reconocida trayectoria en los medios audiovisuales del país, su carrera la inició en el año 1959.
Al día de hoy sigue más activo que nunca, deleitando a sus oyentes con su característica forma de conducir programas radiales. Después de 51 años de experiencia en radio y televisión, continúa defendiendo la honestidad como la mejor forma de hacer radio. Algunos detalles de su carrera profesional, los mencionaremos a continuación.
Referencias personales de Juan Alberto Mateyko
Hoy dedicamos este post a Juan Alberto Mateyko, un hombre que ha dedicado su vida entera al trabajo artístico. Se ha destacado como locutor, actor y presentador de programas televisivos en Argentina, llevando su voz y su rostro a distintas emisoras de radio y canales de televisión.
Nació en Argentina el 26 de marzo de 1946 y debutó en la radio en el año 1959, cuando contaba con 23 años de edad. A partir de ese momento, su voz no ha dejado de escucharse en la radio.
Un rasgo particular en su carrera profesional, es el éxito que ha tenido en todas las facetas artísticas en las que ha participado. Porque el éxito no solo es en la radio, también triunfó como actor de cine destacándose en varias películas desde el año 1958. La televisión también es testigo de su calidad como presentador, pero esos detalles los ofreceremos en seguida.
Una carrera llena de triunfos
Explicar uno a uno los programas con los que ha triunfado Juan Alberto Mateyko, nos llevaría demasiado tiempo, son muchos. Lo mismo sucedería si tratáramos de mencionar las estaciones de radio por las que ha pasado. Es que se trata de alguien, que cuenta con una carrera llena de éxitos, una persona consagrada en los medios audiovisuales.
Pero algo que sí podemos hacer, es mencionar algunos de sus programas de mayor éxito en la televisión. Al igual que algunos de los premios más significativos que ha obtenido por su trayectoria y lo que hace actualmente. Porque “El Muñeco Mateyko” todavía no piensa en el retiro, su pasión por la radio está más viva que nunca.
El mayor éxito de su trayectoria artística
Nos atreveríamos a decir que el programa de televisión “La Movida del Verano” es el mayor éxito de su carrera televisiva. Lo decimos por varias razones, en primer lugar porque se mantuvo en audiencia durante 8 años consecutivos. Hoy en día es considerado un clásico dentro de la televisión argentina y es recordado con mucho cariño por el público en general.
El programa se transmitía por el canal Telefe desde Mar Del Plata y llegaba a juntarse un multitudinario público, calculado en 80 mil personas. Numerosos artistas nacionales e internacionales pasaron por este programa, que dejó una profunda huella en la televisión argentina. Debido al éxito que tuvo el programa, Juan Alberto Mateyko recibió muchos premios y reconocimientos.
Distintos premios por su trabajo
Muchos homenajes y el recibimiento de varios premios forman parte de la vida de Juan Alberto Mateyko. Por lo tanto es difícil establecer cuál es el mayor reconocimiento que ha recibido a lo largo de su carrera hasta el día de hoy.
En el historial de los premios recibidos figuran alrededor de 13 Martín Fierro, por la conducción del programa “La Movida del Verano” y también por su programa de radio en la emisora Rivadavia. Adicional a estos premios, hay que incluir el “Martín Fierro de Oro,” considerado el máximo galardón que se entrega en Argentina para reconocer a los artistas.
El mayor de los reconocimientos
Un artista de la calidad y trayectoria de Juan Alberto, puede recibir varias clases de premios y reconocimientos. Algunos de ellos se hacen en público y se entrega una estatuilla o figura alusiva, puede que también sea un diploma o algo parecido. Sin embargo, hay otros tipos de reconocimientos que son igual o más importantes que los ya mencionados. ¿Cuáles?
Conocer personajes famosos, de esos que en condiciones normales no podríamos conocer nunca, pero que solo la fama puede permitirlo. Ese es el caso de Juan Alberto Mateyko, quien gracias a su extraordinaria trayectoria artística, pudo conocer y estar al lado de Ringo Starr y Frank Sinatra en varias oportunidades. Entonces, ¿Cuál sería el mayor de los reconocimientos?
Actor de cine desde sus comienzos
Otra de las facetas donde se ha destacado Juan Alberto es como actor de cine, pues tiene muchas participaciones en la gran pantalla. Apareció por primera vez en 1958, antes de debutar en la radio, y de allí en adelante supo combinar su pasión por la radio con la actuación.
Como actor llegó a participar en alrededor de 12 películas, la mayoría de ellas comedias, en un período que abarcó de 1958 hasta 1981. En esta etapa de actor también probó suerte en el teatro, eso ocurrió en el año 2012. Sin embargo, los mayores logros los ha conseguido a través de la conducción de programas en radio y televisión.
La vieja escuela de la radio
La pasión por la radio le viene a Juan Alberto desde la juventud, cuando escuchaba a los grandes locutores de su época de adolescente. De esa forma nace su deseo de ser locutor y por eso, cuando comienza su trabajo en la radio buscaba maneras de ver a esos personajes en acción.
En ocasiones se paraba detrás del vidrio y observaba atentamente todo lo que hacían para aprender. De esos grandes locutores recibió mucha ayuda cuando él todavía era muy joven y daba sus primeros pasos en la radio. No tardó mucho tiempo en desarrollar su estilo y deleitarse en el trabajo de ser locutor, un locutor de mucha mística y defensor de la verdad radial.
La radio de ayer y la de hoy
¿Ha cambiado la forma de hacer radio? Desde varios puntos de vista Sí ha cambiado, sobre todo porque ahora la tecnología juega un papel fundamental en las transmisiones radiales. Además la radio de hoy día es más comercial que la de hace 30 años, lo que ha llevado a algunos cambios en la forma de hacer radio.
Sin embargo, Juan Alberto Mateyko sostiene –con relación a este tema- que la mística y honestidad de un locutor no debería cambiar nunca. Porque esa es la mejor forma de hacer radio, aunque vivamos en otra época. Esta idea se recoge de unos comentarios que expreso recientemente, “no se debe mentir en la radio, hay que evitar ir con poca información a hacer un programa radial.”
Fusionar la experiencia con la juventud
La claridad en el pensamiento de Juan Alberto, lo lleva a una reflexión importante sobre el futuro de la radio argentina. Piensa que lo más práctico es “fusionar la experiencia con los jóvenes que ahora comienzan a trabajar en la radio.” De esa manera se puede transmitir tanto el conocimiento como los valores morales y la mística que debe caracterizar a un locutor.
El mejor ejemplo de esta reflexión que hace Juan Alberto, lo ha puesto él mismo actualmente en su trabajo en Radio Mitre. Porque su operadora tiene 24 años y cuando comenzó su trabajo sabía muy poco al respecto. Eso no impidió que la ayudara a mejorar, tenía talento pero le faltaba experiencia y él ha estado dispuesto a ayudarla. Sin dudas, una muestra de su calidad humana.
El secreto para mantenerse activo
Ya son 61 años de carrera en los medios audiovisuales en argentina y Juan Alberto Mateyko no contempla la idea de retirarse de la locución. Todo lo contrario, se mantiene muy activo a pesar de las actuales circunstancias. ¿Cuál es su secreto? Sobre este tema, dice lo siguiente, “mantengo viva la misma efervescencia que sentí cuando comencé a hacer radio”.
Ese es su secreto, mantiene vivo esos sentimientos día a día para seguir haciendo un trabajo de calidad. Eso es lo que le permite entretener y acompañar al público que lo sigue diariamente en su programa. ¿Hasta cuándo? Ni siquiera él mismo lo sabe, pero asegura que mientras su amor por la radio siga vivo, seguirá activo haciendo lo que más le gusta.
Un trabajador incansable
Es la mejor forma de describir a este gran personaje del medio artístico argentino, porque desde muy joven es lo que ha hecho. Su carrera así lo demuestra y también los premios y homenajes que ha recibido por su destacada trayectoria. Ahora con 74 años a cuesta, piensa en seguir dando lo mejor de sí para la audiencia que lo acompaña.
Utiliza toda su experiencia y las energías para hacer un trabajo de calidad, porque esta es su vida, la radio es su gran amor. Desde que comenzó en 1959 ha mantenido ese amor vivo y es ese amor quien lo ha impulsado a ser un trabajador incansable.