Si hablamos de locutores y presentadores ampliamente reconocidos en Argentina, no podemos dejar de nombrar a Fernando Bravo. ¿Cómo ha sido la vida y carrera de este locutor de 76 años de edad? No dejes de leer sobre este famoso personaje argentino, aquí te recordamos los grandes momentos de su carrera.
Un poco de la vida personal de Fernando Bravo
Se sabe muy poco de la infancia de este presentador nacido en 1944, un día 20 del mes de abril. Su nombre completo es Alberto Fernando Pochulu y la ciudad de San Pedro fue el lugar que lo vio crecer y dar los primeros pasos en su carrera.
En su ciudad natal fue donde un joven Fernando participaba en las transmisiones de automovilismos locales. En ese momento fue donde comenzó a familiarizarse con la maravillosa carrera de locutor. Seguro fue eso lo que lo motivó a estudiar en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica.
Estudios de Fernando en el ISER
Cuando Bravo terminó la secundaria, comenzó a estudiar Ciencias Económicas, sin embargo, sabía que esa no era su verdadera vocación. Un día, mientras estaba en un bar escuchó a alguien decir que existía una institución en que se cursaban estudios para recibirse como locutor.
Sorprendido, Bravo no puede dejar de preguntar: “¿Una escuela de locutores?”. La otra persona, que resultó ser Chacho Marcheti, le respondió: “Sí, el ISER, yo me voy a inscribir”. Fue así como Fernando comenzó sus estudios en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica.
Para llegar a sus clases, Fernando viajaba todos los días desde su natal San Pedro al ISER. Todos sus esfuerzos por estudiar locución valieron la pena, pues en 1968 se recibió como Locutor Nacional.
Referentes de Fernando
A la época en la que Bravo comenzó a hacer radio se le llama la “época de oro”, aunque él ha sido un ejemplo para muchos locutores, Fernando tiene referentes. Él tomó el estilo, la dicción y la seguridad de Cacho Fontana y la cultura, la capacidad y la impronta de Carrizo. Por último, el toque de humor lo tomó de Juan Carlos Mareco.
¿Cómo ha sido la carrera de Fernando Bravo en la radio?
Un año después de graduarse del ISER, en 1969, Fernando comenzó con su recorrido laboral en la radio como locutor. Su primer trabajo lo realizó en la Radio Argentina, además, ha sido locutor en las siguientes radios:
- Radio Belgrano
- Radio Splendid
- Radio El Mundo
- Radio Mitre
- Radio Rivadavia
- Radio del Plata
- Radio La Red
Fernando en Radio Continental
Nos centramos en esta estación de radio porque es en la que trabaja actualmente Fernando Bravo, ¿qué programa realiza? Allí conduce un programa llamado “Bravo. Continental”, se puede decir que es un clásico de cada tarde en esta radio. El programa es realizado de lunes a viernes desde las 13 hasta las 17 horas.
En Bravo. Continental se tratan temas de actualidad, espectáculo, deporte, música y entretenimiento. La conducción está a cargo de Fernando y la locución de Mariana Aquino. Además, hay todo un equipo de columnistas que trabajan para garantizar contenidos de calidad a todas las personas que escuchen.
De los deportes se encarga Santiago Russo, el análisis político lo realiza Diego Schurman y de los temas de interés general se encarga Silvina Quintans. Por último, el columnista de cine es Iván Steinhardt y el de humor es Roberto Moldavsky.
¿Qué se escucha en Bravo. Continental?
Puedes estar seguro de que en Bravo. Continental hay contenido de calidad para toda clase de personas. El equipo de columnistas profesionales se encarga de que la información, el entretenimiento y la risa tengan el mismo grado de importancia.
El estilo de conducción de Fernando Bravo da un toque diferente al programa, uno profesional. Por tanto, vale la pena escucharlo todas las tardes y disfrutar de su magnífico contenido.
Otros programas de Bravo en Radio Continental
Uno de los trabajos más conocidos de Fernando Bravo es Alta Tensión, un programa que comenzó en la TV. Luego, pasó a la radio, se realizaba todos los sábados, comenzaba a las 14 horas y culminaba a las 19. A este programa asistieron personalidades como:
- Domenico Modugno.
- Ornalla Varoni.
- Gianni Nazzaro.
- Albert Hammond.
- Gianni Morandi.
- Palito Ortega.
Fernando también fue locutor del programa Revista 5 desde 1985 hasta 1986. Esta porción del trabajo radial de Bravo nos demuestra que es un locutor con estilo único y con una gran experiencia.
Fernando en la televisión
Mientras hacía radio, Fernando realizó el programa La campana de cristal en 1969, un programa que marcó para siempre la historia en la TV de Argentina. Allí reinaba la solidaridad y los desafíos. Fue La campana de cristal el programa que hizo que el nombre “Fernando Bravo” se hiciera más conocido entre los argentinos.
Ese programa marcó un antes y un después en la carrera de Bravo, ¿de qué trataba? ¿Por qué era La campana de cristal tan conocida en Argentina? Las organizaciones benéficas debían completar ciertas misiones para conseguir donaciones. Con el fin de cumplir el desafío se convocaban a figuras de la televisión, la radio y más.
Otros programas de TV en los que participó Bravo
Fernando Bravo realizó otros programas en diferentes canales de la televisión en Argentina. Además de La Campana de Cristal, Fernando apareció en los siguientes programas del canal 13:
- B*TV.
- Copa Libertadores.
- Con ustedes…
- Dame tu mano.
- El Precio Justo.
- Entre las sogas.
- Mundial México 70.
- Video 13 Club.
- Vos elegís.
Asimismo, apareció en programas del canal 7, el 11, el 9, Telefe, Azul Televisión y América TV. En esta época, Bravo robaba muchos suspiros y estuvo casado desde 1977 hasta el año 85 con Silvana Di Lorenzo, una actriz y cantante de origen ítalo-argentino.
Libro de Fernando Bravo
Bravo escribió un libro titulado “Mi domicilio es el aire”, este fue publicado en el año 2010. Hoy en día es posible encontrarlo en librerías y por medio de Internet, ¿qué podemos leer en ese libro? Todas las anécdotas que Fernando había vivido hasta el momento en que lo escribió, con 4 décadas de experiencia y más de 60 años de vida.
En las páginas de “Mi domicilio es el aire” no solo nos topamos con anécdotas, compañeros y maestros que ha dejado su carrera en la vida de Bravo. También podemos leer un poco sobre su vida personal, infancia y su paso por el ISER.
Logros importantes del reconocido locutor
Con tantos años de carrera es de esperar que el famoso locutor y presentador argentino haya alcanzado unos cuantos hitos, ¿cuáles son? El 1980, Fernando participó en un programa del Canal 7, ¿qué tenía de especial? Fue la primera transmisión en color de esa estación.
Acto de campaña de Raúl Alfonsín
En el año 1983, Raúl Alfonsín llevaba a cabo un acto de campaña y Fernando también participó en este evento. Fue el locutor oficial de este acto de campaña al que llegó a asistir una gran cantidad de argentinos.
Conductor de los Premios Martin Fierro
Los Premios Martín Fierro son dirigidos a la televisión y la radio de Argentina y es la APTRA quien se encarga de organizarlos. La primera entrega fue en el año 1959 y Fernando Bravo se ha encargado de conducir los premios en varias ocasiones en:
- 1992: fue el presentador junto a Teté Coustarot.
- 1993: junto a su compañero en el año 1992.
- 1994: también los condujo con Teté Coustarot.
- 1996: presentó estos premios junto a Andrea del Boca.
- 1998: su compañera presentadora fue Natalia Oreiro.
Conmemoración 25 años del atentado a la AMIA
En 1994, la Asociación Mutual Israelita Argentina sufrió un ataque terrorista que dejó más de 300 heridos y 85 muertos. En el 2009, Fernando fue el encargado de conducir un acto para conmemorar los veinticinco años de este horrible acto que afectó a tantas personas.
Premios de Fernando Bravo
Es imposible negar que Fernando haya hecho un gran trabajo como conductor y presentador. Algunos de estos reconocimientos son los siguientes:
- Premio Konex de Platino en 1991.
- Premio Martín Fierro a la mejor conducción masculina en 1997.
- Premio Martín Fierro a la mejor labor de conducción masculina en 2009.
- Premio Konex Diploma al Mérito.
Con todos estos premios nos convencemos de que Bravo ha recibido el honor que se merece, ¿por qué? Aunque prefiere definirse como locutor y no como presentador de TV, ha hecho un gran trabajo en ambos casos. El título de su propio libro lo define perfectamente: su domicilio es el aire. Ese es su hogar.