Antonio Carrizo murió a los 89 años dejando una gran marca en la historia radial en Argentina. Además de locutor, fue actor y presentador, ¿qué otras cosas hizo en su larga trayectoria? Si quieres conocer al hombre que es tan recordado en la radio argentina, no dejes de leer este artículo donde te hablamos de su vida y carrera.
¿Quién fue Antonio Carrizo?
Fue en el mes de septiembre del año 1926 en General Villegas, una ciudad de la capital argentina, cuando nació un niño que recibió el nombre de Antonio Carrozzi. En ese día 15 nadie se imaginaba todo el impacto que causaría en la radio el hombre que después se conocería como Antonio Carrizo.
Desde su juventud desarrolló pasión por la lectura, tanto se dedicaba a esto que fue considerado un gran conocedor de Jorge Luis Borges y su obra. Además, era un jugador sobresaliente de ajedrez, hasta llegó a conocer a grandes figuras en esta área, como Bobby Fischer.
Juventud de Carrozzi
El mismo Carrizo admitió que desde que era joven recitaba versos como un loro, sobre todo cuando era una fecha patria. También aclaró que leía y de la manera correcta, seguro fue eso lo que lo ayudó a ser locutor en una propaladora. Además, a una maestra le impresionó la forma en la que recitó un poema.
La calidad de su voz se hizo notar desde su juventud, así que fue el encargado de la publicidad que salía de los auto-parlantes de la propaladora. Fueron las personas que escuchaban esa publicidad las primeras que disfrutaron de la potente voz de Antonio.
Su traslado a Buenos Aires
Como era común en esa época, el joven Carrozzi tuvo que realizar su servicio militar. Cuando cumplió con su deber con el Estado, decidió ir a Buenos Aires en busca de oportunidades profesionales.
Siendo todavía un joven, Antonio se trasladó a Buenos Aires, fue en la capital donde se dedicó por completo a la profesión de locutor. ¿Cómo le fue en la radio a Antonio Carrizo? ¡De maravilla!
Antonio en la radio
Poco después de mudarse a la capital, probaron a Antonio para determinar si calificaba como locutor de una conocida radio. Obviamente, gracias a su inigualable voz no solo calificó para una, sino para dos radios.
Antonio comenzó a trabajar en Radio El Mundo, en el año 1948. Fue esa radio la que vio debutar a Carrizo profesionalmente en la carrera por la que sería reconocido a lo largo de su vida. Además, por las tardes también se destacaba en la locución, pero en Radio Belgrano.
Aunque sus comienzos en El Mundo fueron como suplente de locución, no tardó mucho en recibir un puesto superior. En esa radio permaneció quince años de su carrera artística, no solo fue locutor titular, también jefe de programación a partir de 1955.
La vida y el canto
Este fue un programa musical y periodístico que Carrizo condujo por décadas, fue allí donde tuvo sus numerosas conversaciones con Jorge Luis Borges. ¿Qué tenía eso de relevante en la carrera de Antonio? Al comienzo nombramos a este escritor al que Antonio conoció bastante bien.
Borges fue un escritor argentino de poemas, ensayos y cuentos, así que podemos imaginarnos la emoción de Carrizo al entrevistarlo. En su programa La vida y el canto se encargo de entrevistar en una decena de ocasiones al famoso escritor. Las entrevistas ocurrieron en 1979, en julio y agosto.
Fueron esas charlas las que inspiraron a Antonio en 1980 a editar uno de sus dos libros. Sabemos que realizó encantado este trabajo cuando dijo, con falta de humildad como él mismo admitió, que él y Borges quedarían inmortalizados. Tenía la esperanza de que los estudiantes de 2079 escucharan sus charlas grabadas en los archivos de la radio.
Toda una figura
Se puede decir que, desde que comenzó, la carrera de Carrizo ascendió sin parar, casi de forma meteórica. En 1950, tan solo dos años después de su debut, ya era una figura reconocida entre el público de la radio en Argentina.
Cabe destacar que los éxitos de Antonio Carrizo no surgieron de la nada, al contrario, supo ganárselos. Trabajaba duro y con excelencia, hasta innovó la forma de hacer radio.
Carrizo supo implementar a la perfección su pasión por la literatura a la locución. Por eso, impulsó en la radio argentina un estilo muy bueno: la búsqueda literaria, algo que se había apreciado muy poco hasta que la radiofonía conoció la locución de Carrizo.
Antonio Carrizo en la televisión
Carrizo supo abrirse numerosas puertas en muchas facetas artísticas y seguro que la excelencia con la que destacaba le fue de gran ayuda. Participó en una gran cantidad de programas de todos los tipos. La TV argentina también disfrutó de la gran voz de Antonio Carrizo.
Entre los programas que condujo se encontraba “Sábados Continuados” que se realizaba en el Canal 9 en la época en que lo dirigió Alejandro Romay. Era el estudio 1 donde se realizaba ese programa. A continuación encuentras la gran lista de algunos de los programas en los que se disfrutó de la participación de Antonio:
- Polémica en el Fútbol.
- Y si esto no es cultura.
- Toda estrella tiene contra.
- El fogón de la Patria Grande.
- Musicales Once.
- La primera de la noche.
- Vivamos su problema.
Por varios años, Carrizo trabajó en distintos canales de la televisión de Argentina conduciendo unos cuantos programas informativos y culturales. Su carrera llegó a evolucionar tanto que incursionó en un campo en el que nadie se imaginaba a un locutor que transmitía tanta profesionalidad. También participó en el programa de cámara oculta: El Show de Videomatch.
Carrizo en filmes argentinos
Ya dijimos que se abrió muchas puertas en su carrera artística, así que también apareció en algunas películas realizadas en Argentina. En 1955 participó en “El barro humano” e interpretó a un relator radial. El siguiente filme del que formó parte fue de “El noveno mandamiento” de 1962.
Tres años después, en 1965, apareció en “Muchachos impacientes”, una película en blanco y negro. Por último, también formó parte de la “Puerta 12” en el 2008, a diferencia de los anteriores, este fue un documental.
Fin de su carrera artística
Como leíste antes, en el 2008 realizó su participación en la “Puerta 12”, lamentablemente, ese mismo año sufrió un ACV. Desde ese terrible momento, la salud del gran locutor Antonio Carrizo mermó, como consecuencia, se tuvo que alejar de la profesión que tanto amaba.
Años después, tuvo un infarto, esto empeoró considerablemente el estado de salud de Carrizo. Por mucho tiempo el Sanatorio de la Trinidad fue el lugar donde permaneció internado. Hasta que en el 2016, el primer día del año, Antonio falleció a los 89 años de edad.
Aunque murió, Carrizo quedó inmortalizado en la historia radial de su país natal: Argentina. Gracias a la tecnología podemos escuchar porciones de los programas que grabó hace años y seguro que en el año 2079 los estudiantes y cualquier otra persona podrá hacer lo mismo.
Reacciones a la muerte de Carrizo
Fueron muchas las figuras famosas argentinas que expresaron lo tristes que se sentían por la muerte de Antonio.
Las palabras de Graciela Borges fueron: “Fuiste un maestro” y aseguró que Carrizo tendrá siempre un lugar en su corazón. Antonio dejó un gran legado en el público y artistas argentinos, pues es un referente de la radio del país.
Héctor Larrea describió a Carrizo como más que un locutor, dijo que él era la radio. Cuando pensó en el estilo de locución de Antonio no dudó en decir que era “algo tan comunicativo, tan perfecto”.
Subastas de sus pertenencias
Tiempo después de la muerte de Antonio Carrizo, su familia tomó la decisión de subastar algunos de sus efectos personales. Entre los objetos se encontraban los que eran más apreciados por el locutor y que conservó por años en su vivienda.
Algunos de los tantos premios que recibió fueron entregados a quienes ofrecieron más dinero. Además, muchos elementos artísticos y de colección también formaron parte de la subasta. Incluso había un libro de Jorge Luis Borges: “El idioma de los argentinos”. Ese libro tenía numerosas anotaciones marginales en todas sus páginas.
Los recuerdos de Antonio Carrizo
Carrizo es recordado como alguien intelectual y con un gran talento que se ganó un lugar en la historia de la radio y televisión de Argentina. Fue locutor en una época importante y muy relevante de la radiofonía del país. El estilo e impronta de Antonio Carrizo nunca serán olvidados.
Aunque Antonio murió, aseguramos que siempre será recordado por su excelencia. El gran locutor siempre destacaba en lo que hacía, no importaba que fuera en la radio, televisión, alguna película o incluso al editar un libro. Muchos le agradecen por todo lo que aportó en sus años de carrera.