Si hay algo que caracteriza a la radio en Argentina es el talento de sus locutores, siendo Jorge Rossi uno de sus mejores exponentes. Su talento y carisma se mantuvo acompañando a los radioescuchas y en los hogares argentinos a lo largo de 40 años, hasta que falleció.
Sin embargo, su extraordinaria forma de conducir y animar programas en radio y televisión, se mantiene viva en el recuerdo de todos los argentinos. Por eso hoy, queremos repasar parte de su historia, de su legado y de esa entrega profesional que siempre lo caracterizó durante su carrera artística.
Información personal de Jorge Rossi
El nombre completo de nuestro personaje de hoy era Jorge Omar Rossi. Quien había nacido un 10 de mayo de 1954 en Trenque Lauquen, perteneciente a la provincia argentina de Buenos Aires. Estuvo casado con su esposa de toda la vida, Marcela desde el año 1983 y juntos tuvieron 3 hijos varones.
Marcela y Jorge Rossi se conocieron cuando estudiaban locución en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER). A pesar de haber sido un hombre ligado a los medios audiovisuales y la farándula, pudo mantener su matrimonio fuera de su entorno de trabajo.
En el año 2011 se le había diagnosticado cáncer, finalmente perdió la batalla contra esta enfermedad. Luego de haber luchado contra ella durante algún tiempo, a pesar de haberse sometido a cirugías y tratamientos médicos. Para el recuerdo de toda la teleaudiencia y radioescuchas, quedará su carisma y la singularidad con la que se dio a conocer en el medio artístico.
Aspectos de su vida profesional
A lo largo de su carrera Jorge Rossi logro destacarse como:
- Locutor de radio.
- Presentador de programas en televisión.
- Actor de cine.
- Periodista de espectáculos.
- Animador de eventos sociales y empresariales.
Durante su trayectoria profesional demostró mucha calidad en los distintos trabajos que realizó como presentador y animador de radio y televisión. Además demostró ser un conductor competente, porque siempre lograba adaptarse a las exigencias de la función que debía desempeñar en los diferentes programas y eventos que tuvo que conducir.
Recordemos que Rossi tuvo en su historial la responsabilidad de conducir innumerables eventos sociales y empresariales. Algunos de ellos de mucha relevancia, por ejemplo, conducir la entrega de los Premios Martín Fierro en el año 2001. Parte de la historia de su vida profesional, la podrás conocer a continuación.
Un locutor profesional
Desde muy joven, Rossi se sintió identificado con la locución, sabía que allí estaba su futuro. Por eso en el año de 1972, cuando contaba con solo 18 años comenzó a trabajar en una emisora de su natal Trenque Lauquen, LU11 Radioemisora Del Oeste. Pero su formación profesional como locutor no estaba completa y él lo sabía, por eso se mudó a la capital en el año 1979.
Para obtener el título de locutor profesional Jorge Rossi, se inscribió en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica en 1979. De esa manera obtuvo la certificación que lo acreditaba como un profesional de la locución, más cosas buenas estaban por llegar en lo que sería el inicio de su trayectoria en los medios audiovisuales argentinos.
El salto a la televisión
Dos años después en 1981 haría su debut en la televisión, porque fue el feliz afortunado de ganar un concurso como locutor en el canal 2. La experiencia de trabajo en este canal duró poco, porque unos meses después pasó a formar parte del elenco del Canal 9. En este canal de televisión se daría a conocer al público porque tuvo la oportunidad de trabajar en varios proyectos.
Uno de los primeros papeles que desempeñó fue en un programa vespertino llamado “Semana nueve” conducido por Gerardo Sofovich y Teté Coustarot. Luego trabajó al lado de Mario Marconi en un programa que se llamaba “Todo al nueve.” Posteriormente hizo pareja en la conducción con Silvio Soldán en el programa “Feliz Domingo.”
Una carrera en ascenso
Con su llegada al Canal 9 comenzó el ascenso de su carrera profesional en la pantalla chica. Especialmente con el programa “Feliz Domingo” pues gozaba de una excelente sintonía, además que Jorge Rossi se mantuvo en el programa hasta el año 1986. Tiempo suficiente para demostrar sus habilidades y dotes como conductor y animador de televisión.
Así comenzaría el ascenso de su carrera, dándose a conocer en los medios televisivos. Al mismo tiempo comenzaba a escribir su nombre en la historia del espectáculo argentino, donde se destacaba por su carisma y voz grave. Después sería el responsable de llevar a cabo más proyectos en otros canales de la pantalla chica.
Cambio de canal
Luego de estar por 6 años en Canal 9, Rossi se embarca en un nuevo proyecto televisivo, pero esta vez en el Canal 13. Aunque su carrera estaba en pleno ascenso y desarrollo, decidió cambiar de canal buscando mayor reconocimiento y estabilidad económica. Sin embargo, las cosas no salieron como las había pensado, y lamentablemente tuvo que vivir con eso el resto de su vida.
Tras su llegada al Canal 13, se puso en marcha un proyecto nuevo llamado “Libremente” que se mantuvo un año en el aire, pero sin ninguna repercusión. En ocasiones los cambios no siempre son positivos y Rossi tuvo que comprobarlo, quedándose un tiempo sin trabajo. Pero nunca se rindió, además que ya contaba con la experiencia necesaria para encarar nuevos retos.
Tiempo de tomar decisiones
Los artistas siempre se enfrentan a momentos difíciles durante su carrera, sobre todo cuando tienen que tomar decisiones relacionadas con la profesión. Por ejemplo, decidir cambiar de canal o la firma de un nuevo contrato dentro del país o en el extranjero. A todas estas situaciones tienen que enfrentarse los artistas y Jorge Rossi no fue la excepción.
En el año de 1990, recibió el llamado de Alejandro Romay para que sustituyera a Fernando Bravo en la conducción del programa “Sábado en Familia.” Por aquellos días Rossi había firmado un pre contrato con una televisora peruana, sin embargo, acepto hacer el programa en el Canal 9 solo por unos meses.
Pero en Perú estalló un brote de cólera y se canceló el proyecto de Rossi. Al enterarse de esa noticia intentó alargar su estadía en el Canal 9, pero ya era demasiado tarde. Así que se quedó sin trabajo de nuevo, pero no por mucho tiempo, porque se trataba de un hombre persistente y con mucho talento.
De vuelta en la pantalla chica
En la década de los 90s encontramos a un Rossi muy activo, trabajando en diferentes proyectos en la pantalla chica. Por mencionar algunos de ellos, destacamos el programa “33 millones de consumidores” que se emitía por ATC, acompañado de Lita De Lázzari. Este programa se mantuvo en la pantalla desde 1992 hasta el año de 1994.
Más tarde en el año de 1995, también junto a Lita desarrolló el programa “El Show de Lita.” En el año de 1998 regresa de nuevo al Canal 9, esta vez para realizar el programa “El momento de la verdad.” Su actividad en la pantalla chica seguía en aumento en los años 90s, ya era común que los argentinos vieran su rostro en la televisión.
Acaricia un nuevo éxito
Nos referimos al programa de televisión emitido por Telefé que se llamaba “Tal para cual,” que comenzó a emitirse en 1998. Durante 3 años se mantuvo al aire y gozó de gran popularidad y mucha sintonía por parte de la audiencia. Sin dudas que se trató de un gran éxito en su carrera.
La destacada actuación de Jorge Rossi conduciendo este programa, le valió para que lo nominaran a los premios Martín Fierro al mejor programa de entretenimiento. En el año 2001 fue el encargado de conducir la entrega de los premios Martín Fierro. Y a partir del año 2002 y hasta el 2012 se hizo cargo de la conducción del programa de sorteos “Telekino.”
Además de animador actor
La carrera como conductor y animador de radio y televisión, le permitió a Rossi participar en varias películas que se exhibieron en la pantalla grande. Particularmente a finales de la década de 1980, cuando llegó filmar hasta 4 películas entre los años 1986 a 1989. Luego en 1990 participó en la obra “Y dónde está el hotel,” cerrando el ciclo en la gran pantalla en el 205.
También en la pantalla chica tuvo algunas participaciones especiales como actor en varios programas. Por ejemplo la actuación que tuvo el año 2005 en el capítulo 26 de la comedia “Casados con hijos.” Todavía se recuerda su actuación en la comedia “Todos contra Juan” transmitida en el año 2008.
Un reconocimiento a su carrera
En el año 2012 Jorge Rossi obtuvo el premio Martín Fierro gracias a su destacada conducción en el programa “Volver a cantar.” Esta vez llegaba a los hogares argentinos por la señal de la televisión por cable, con un entretenido reality donde los abuelos eran los protagonistas.
En opinión de Rossi los programas de mayor popularidad que llegó a conducir fueron “Feliz Domingo” y “Tal para cual.” Pero su trabajo en los distintos canales de televisión será recordado por la audiencia, la prensa y todos los que estuvieron a su lado durante los 40 años que estuvo ligado a los medios audiovisuales de Argentina.